Este estudio informa sobre el uso novedoso de la mucosidad de Achatina fulica como posible agente terapéutico de reparación en la osteoartritis y la reparación del tejido del cartílago in vitro.. Moco de caracol fue aislado, esterilizado, y caracterizada mediante FTIR, XPS, reología, y LC–MS/MS. Los GAG, azúcar, fenol, y los contenidos de proteína se estimaron utilizando ensayos estándar. El LC-MS/MS identificó 6-gingerol y algunas otras moléculas pequeñas. Los efectos del moco esterilizado se estudiaron en condrocitos humanos usando la célula C28/I2 como modelo para los ensayos in vitro.. El ensayo MTT indica que la mucosidad extraída del pedal de A. fulica es biocompatible con las células hasta una concentración de 50 mg/ml. El moco promovió la migración y proliferación celular y cerró completamente la herida dentro 72 h, como se indica en el ensayo de rascado in vitro. Además, el moco de caracol redujo significativamente la apoptosis (pag < 0.05) en las células tratadas por 74.6%. Preservó la integridad del citoesqueleto de las células C28/I2, atribuido principalmente a los GAG y al contenido de 6-gingerol de la mucosidad. En conclusión, este presente estudio sugiere que los GAG y el 6-gingerol confieren propiedades cicatrizantes y antiapoptóticas a la secreción de moco de A. fulica y se puede explorar para la reparación terapéutica y la ingeniería de tejidos de cartílago.
Víctor A.. y Ashok M.. Raichur